Por Daniel Guerrero Vidal
Una gran noticia esta haciendo ya mucho eco en la industria de los viajes y es justamente la llegada nuevamente de un vuelo directo hacia el bello Ixtapa-Zihuatanejo desde la Perla Tapatía. Así es amigos agentes de viajes, el próximo 3 de noviembre dará inicio esta ruta para que propongas a está gran oportunidad de visitar el destino con la comodidad de un vuelo directo nada menos y nada más que con VOLARIS, quienes siempre se encuentran apostando al mercado mexicano para que Todo México Vuele.
Ante la noticia, tuvimos la oportunidad de entrevistar a nuestro amigo Pedro Castelán, quien dirige la OCV de Ixtapa-Zihuatanejo y que nos compartió algunas de las muchas novedades y actividades que ya te están esperando a ti y a tus pasajeros:
VT: Estimado Pedro, platícanos acerca de esta gran noticia con VOLARIS.
PEDRO: Gracias Daniel, un vuelo que hace algunos años estuvo activo viene nuevamente a vestirnos de manteles largos en nuestra playa del Pacífico y con ello crear una estrategia de turismo receptivo y de exportación desde y hacia estas dos ciudades hermanas Ixtapa-Zihuatanejo y Guadalajara con nuestros amigos de Volaris, convirtiendo con ello a la Perla Tapatía en el 5º destino con vuelo directo; esto como resultado del notable incremento de turistas hacia nuestro destino en diferentes partes de la República, y por supuesto también de un segmento que ha venido a invertir aquí en propiedades para tener sus casas de verano.
Felices de que nuestro destino se convierta en una gran opción para que el jalisciense venga a disfrutar de las playas de Guerrero. La frecuencia será de 4 vuelos a la semana lunes, miércoles, viernes y domingo, en un horario Prime de Vuelo. Saliendo de Guadalajara a las 11am y regresando de Ixtapa a la 1pm. Con esta llegada del vuelo localmente estamos haciendo una gran labor para que la gente de Zihuatanejo también pueda disfrutar de conocer Jalisco. Con ello estar conectados tanto en la parte de turismo como en la de negocios, sin dejar de lado que la autopista Siglo XXI, es también una oportunidad para quien desee llegar vía terrestre. El aeropuerto de Ixtapa- Zihuatanejo se convierte en el aeropuerto más importante del estado de Guerrero en operaciones derivado de su gran conectividad nacional e internacional.
VT: ¿Cómo ha sido el detonador en el tema de hospitalidad?
PEDRO: En la parte de hotelería ha tenido una transformación muy importante, pero también como destino. Los hoteles todo incluido son la gran mayoría en la zona de Ixtapa, y en contraste, Zihuatanejo tiene prácticamente solo hoteles en plan europeo, siendo esta combinación de hospitalidad lo que nos ha dado el nombramiento de Pueblo Mágico, resultado también del gran apoyo del estado de Guerrero hacia las inversiones de nuestros municipios, como el Paseo del Pescador en el centro de Zihuatanejo, hemos recuperado El Partenón, que de haber sido un lugar innombrable, ahora se le ha renovado para ser un centro cultural turístico, inaugurado con la Sinfónica de Acapulco y realizando conciertos continuos, exposiciones de arte, etc., transformándolo en un espacio imperdible en su visita a Zihuatanejo. Otra experiencia es el Paseo del Capricho del Rey, una oferta turística imperdible que conecta a Playa la Ropa, una de las playas más icónicas y bonitas de México, con Playa las Gatas a través de un andador peatonal, en donde además se ofrecen muestras gastronómicas en un escenario natural increíble. Además, ya somos zona oficial de avistamiento de ballenas, realizando la actividad en forma consiente y de respeto hacia la llegada de estos bellos ejemplares del mar.
VT: ¿Dónde pueden los agentes de viajes encontrar detalladamente la información que nos compartes y tal vez los calendarios de actividades o festivales a realizar?
PEDRO: Pues es muy fácil, amigos de la industria recuerden que en www.ixtapazihuatanejo.travel encontrarán hoteles, las experiencias y calendario de eventos de arte, deportivos, gastronómicos, y una vez que inicie el vuelo con VOLARIS, se realizarán eventos especiales en el Partenón, así que estén pendientes para que no se pierdan la oportunidad de disfrutar estos espectáculos.
VT: ¿Qué espacios gastronómicos recomendarías a los visitantes?
PEDRO: ¡UFF!, pues mas que irme hacia el tema de restaurantes, que claro contamos con una gran diversidad de espacios para disfrutar de cocina extraordinaria, me gustaría que nuestros visitantes se acercaran a degustar la comida local, visitando el Mercado Municipal, sin duda con platillos de gran sabor local, los jueves es una tradición local comer un buen pozole, y los Tacos del Bocho, fenomenales.
VT: ¿Cuál será la estrategia de posicionamiento para impulsar al viajero en ambos sentidos?
PEDRO: Constantemente realizaremos misiones comerciales con agentes de viajes, como continuamente lo hemos hecho desde hace muchos años; participación en ferias turísticas, activaciones en plazas comerciales, etc., y una campaña que se denominará: El Mariachi loco quiere…. Nadar, Volar.
En conclusión, una invitación para que los agentes de viajes y sus pasajeros aprovechen este puente aéreo y visiten ambos destinos. ¡¡Los esperamos!!







