Por Mónica Treviño
¿Cómo fue la llegada de Euromundo a la hotelería?
Nosotros llegamos con un solo hotel y un poquito de casualidad, y fue con nuestro hotel “Siente”. Un poco con la idea de un hotel que significara la puerta de entrada a un destino y de ahí su nombre. De alguna forma vimos que era interesante lo que estábamos haciendo y nos animamos a probar en un entorno de extrema dificultad como lo es Tulum. Nuestro hotel está cumpliendo sus objetivos y de ahí que cuando nos ofrecieron otros hoteles en Playa del Carmen, nos sentimos tentados y los tomamos. Fueron 3 hoteles más y en estos momentos nuestra joven cadena, que agrupamos bajo el nombre de Siente Hoteles, la forman 4 hoteles con nombres independientes y cada uno tiene su propia personalidad… Independientes, pero unidos en una operadora pequeña y joven que es Siente. En funcionamiento tenemos 3 hoteles y hay uno que está en proceso de remodelación, que es el hotel Quinta Nina; un hotel Boutique solo adultos de 20 habitaciones.
¿En cuanto a la visión estratégica a largo plazo como presidente corporativo, cómo logra un equilibrio entre la innovación y la tradición?
Entramos con una experiencia de mas de 30 años de conocer el mundo. Nuestra idea es generar hoteles a los que la gente vaya a estar, pero sobre todo a conocer los alrededores. Para nosotros el hotel básicamente es un medio, no es un fin. Desde luego pensamos que como hotel de playa éste debe tener ciertas comodidades, pero sobre todo, nosotros queremos animar a la gente a que conozca el destino. Quizá por eso, una de las partes más importantes de nuestros hoteles es la mesa de actividades exteriores; proponer al huésped infinitas cosas qué hacer en los alrededores de la propiedad.
Tengo entendido que están reconvirtiendo un hotel y que le están cambiando de marca ¿Cómo ha sido esa reconversión?
El hotel Aspira, lo cambiamos a Hoteles Mx Portal Maya; una marca de hoteles muy conocida en México. Hicimos este movimiento un poco con el espíritu de vender y también de operar un hotel con unos estándares ya establecidos, pero agregando nuestra visión… y lo más importante va a ser lo que el pasajero va a poder hacer alrededor de este hotel.
A nivel personal ¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo?
Yo creo que después de 35 años de llevar la responsabilidad a nivel de dirección de un negocio muy estresante con muchas altibajos, a pasar a llevar una responsabilidad secundaria en todos los negocios; ya que tengo un director regional que lleva la parte hotelera y un equipo de dirección en Euromundo, la realidad es que mi vida ha cambiado mucho y me siento más contento y relajado, con mucho tiempo más para ver estrategias o para decidir proyectos y además, honestamente tengo mucho más tiempo para dedicar a mis aficiones personales, que no tienen nada que ver con lo que hago actualmente.
La pregunta obligada es ¿Podemos saber cuáles son esas aficiones personales?
¡Viajar! Pero honestamente no es viajar como lo he hecho hasta ahora, visitando cosas o sitios y lugares y pensando en desarrollar productos turísticos. Ahora viajo mucho más para mí, en sitios que me apetece conocer a mí y sólo a mí. A mí me gusta mucho la aventura, me gusta mucho el contacto con la naturaleza, me gustan los deportes que la gente considera extremos, de riesgo. Me gusta una serie de cosas que no son los viajes convencionales y que ahora tengo tiempo de hacer.
Ha llevado la cuenta de en cuántos países ha estado?
No. Nunca, nunca, nunca… Pero tal vez calculo que unos 30. No es algo a lo que le doy mucha importancia porque creo que el mundo se conoce más en culturas, en religiones y en formas de pensar. Digamos que conozco gran parte del mundo y gran parte de cómo piensa la gente en el mundo.
En cuanto a sostenibilidad ¿Cuál es el enfoque de Euromundo respecto a las operaciones turísticas y hoteleras?
Aunque creo que es una posición políticamente incorrecta y siendo un gran amante de la naturaleza, puedo decir que la sostenibilidad es una responsabilidad personal, del día a día y cada una de las personas que viajamos, debemos hacerlo de la manera más sostenible.
Mirando hacia el futuro ¿Cuántos años más se ve usted presidiendo esta empresa?
Uy, me veo poquitos. En ese aspecto me considero más español que mexicano, pues si tomamos en cuenta que tengo 60 años y que en mi país de origen la gente tiene la costumbre de jubilarse a los 65 años, entonces me quedan 5. Pero en mi país de adopción (México) la gente suele tener la costumbre de no jubilarse o de trabajar toda la vida. Entonces en ese aspecto seré más español. En conclusión, ni menos de 5 ni más de 8.
Podría darle a un viajero común, dos tips que no le van a fallar, sea cual sea la parte del mundo a la que viaje:
1.- Muy en contra de lo que son las tendencias actuales… Que los viajes no se hacen ni para tomar fotos ni para presumir, se trata de conocer los lugares a los que vamos y a las personas que habitan en ellos.
2.- Que las personas deben adaptarse a los sitios y a las personas a donde viajen y que se debe intentar interferir lo menos posible, aunque las personas tengan una forma de pensar diferente a la nuestra, y, aunque no la entendamos. Cada persona tiene su forma de pensar y hay que respetarla, por el simple hecho de que estamos yendo A SU CASA. No hay que juzgar y no cuestionar nada delante de ellos.