“…Respira profundo en bosques centenarios, contempla lagos cristalinos y déjate maravillar por las montañas que parecen tocar el cielo. Estas son solo algunas de las joyas que nos ofrecen los casi 6 mil parques nacionales que existen alrededor del mundo, los cuales se conmemoran cada 24 de agosto para recordarnos la importancia de su conservación y protección. En este contexto, Civitatis, la compañía líder en la venta de visitas guiadas y excursiones en español por todo el mundo, presenta 7 parques nacionales impactantes que invitan a reconectar con lo esencial de la Tierra y disfrutarla al máximo…”
Canadá: Parque Nacional de Banff
Un paisaje que parece sacado de una postal: lagos color esmeralda, bosques interminables y las Montañas Rocosas canadienses como telón de fondo. Banff, el parque nacional más antiguo de Canadá, es una de sus joyas naturales más famosas. Sus paisajes incluyen montañas escarpadas, glaciares antiguos y lagos de aguas turquesas como Lake Louise o Moraine, rodeados de densos bosques. El terreno está lleno de formaciones rocosas moldeadas por la erosión durante miles de años. Cada estación transforma el parque: verde y vibrante en verano, nevado e inmaculado en invierno. Su fauna es abundante, con alces, osos pardos y linces. En resumen, Banff es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor.
Estados Unidos: Parque Nacional Yellowstone
Géiseres que estallan con fuerza, fuentes termales que tiñen el suelo con tonos turquesa, naranja y amarillo, y praderas infinitas, donde bisontes, lobos y alces se desplazan en libertad. Así se presenta este parque nacional, reconocido como el primero del mundo desde 1872. Ya sea explorando sus senderos, navegando su río en balsas de rafting o acampando bajo un cielo estrellado, Yellowstone ofrece una experiencia inigualable para los verdaderos amantes de la naturaleza.
México: Parque Nacional Cabo Pulmo
Ubicado en el corazón del Mar de Cortés, este paraíso submarino alberga uno de los arrecifes más antiguos del Pací?co americano. Sus aguas turquesas son hogar de más de 300 especies marinas, incluyendo el tiburón toro, las rayas mobulas, el lobo marino de California y la tortuga carey. Además de actividades acuáticas como buceo y esnórquel. Cabo Pulmo, declarado Patrimonio Mundial, ofrece rutas de senderismo y bicicleta de montaña para explorar su riqueza natural. En Civitatis se puede reservar un tour privado en jeep desde Los Cabos.
Chile: Parque Nacional Rapa Nui
Esta reserva arqueológica se encuentra en la isla habitada más remota del mundo: Pascua, en la región de la Polinesia, anexada a Chile desde 1888. Su territorio combina praderas, acantilados y playas, donde se erigen los famosos moáis, colosales estatuas antropomorfas de piedra volcánica.
Estas ?guras, esculpidas para representar a los ancestros que protegían a la comunidad y sus cosechas, pueden alcanzar hasta 10 metros de altura y pesar más de 8 toneladas. Pero Rapa Nui ofrece mucho más que sus moáis: recorrer antiguos asentamientos ceremoniales, explorar cráteres volcánicos y disfrutar de la diversidad de su ?ora y fauna son solo algunas de las experiencias que esperan a los viajeros. Este parque nacional combina de manera única riqueza cultural y belleza natural, ofreciendo un viaje inolvidable por la historia y la naturaleza.
Croacia: Parque Nacional de los Lagos de Plitvice
Este sistema de lagos interconectados por cascadas y pasarelas de madera es Patrimonio Mundial, y uno de los paisajes más reconocidos de Europa. A lo largo de sus 300 km², el parque alberga 16 lagos principales de tonos azulados y verdosos que cambian según la luz y la mineralización del agua. Los bosques que lo rodean son el hogar de osos, linces, ciervos y lobos, y en primavera y otoño, el entorno adquiere una paleta de colores que parece sacada de un cuento. ¿Lo mejor? Recorrerlos con Civitatis en primavera, entre marzo y mayo, o a partir de septiembre hasta noviembre.
Indonesia: Parque Nacional de Komodo
Formado por varias islas del archipiélago de Indonesia, el Parque Nacional de Komodo es un lugar extraordinario tanto por su biodiversidad terrestre como marina. Su especie más famosa es el dragón de Komodo, el lagarto más grande del mundo, que ha habitado estas islas durante millones de años. Pero más allá de estos reptiles prehistóricos, el parque ofrece paisajes volcánicos, colinas cubiertas de sabana y playas de arena rosa que contrastan con las aguas cristalinas del mar de Flores. Bajo la super?cie, se esconde uno de los ecosistemas marinos más ricos del planeta, con arrecifes de coral, tortugas, mantarrayas y tiburones. ¿Qué más se puede pedir para disfrutar de la Tierra?
Nueva Zelanda: Parque Nacional de Fiordlan
Este vasto territorio, que fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1990, es famoso por sus paisajes moldeados por antiguos glaciares: ?ordos profundos que se abren paso entre montañas cubiertas de selva templada, paredes verticales que se sumergen en el mar y cascadas que caen desde alturas imposibles. Milford Sound es su lugar más icónico, pero también destacan Doubtful y Dusky Sound, menos accesibles y aún más salvajes. Aislado, sobrecogedor y profundamente fotogénico, este parque no solo invita a la contemplación, sino a descubrirlo caminando por rutas legendarias como la Milford Track, considerada una de las caminatas más bellas del mundo.