Charla con DT Minich, Presidente y CEO de Experience Kissimmee
¡Hola a todos! Soy DT Minich, y tengo el honor de ser el Presidente y CEO de Experience Kissimmee, la Organización Oficial de Turismo y Marketing del Condado de Osceola. Somos una entidad público-privada que trabaja en estrecha colaboración con el Condado.
Como bien saben, el turismo es la industria número uno en el Condado de Osceola y la mayor fuente de empleo. Es, sin duda, el motor vital de nuestra economía y la base del sustento de nuestros residentes.

El Espectacular Crecimiento de Kissimmee:
Desde que privatizamos la organización hace 11 años (antes éramos una agencia gubernamental), nuestro equipo ha crecido de 30 a 68 empleados. Además, hemos pasado de tener solo 3 a contar con 17 agentes de marketing internacionales repartidos por todo el mundo.
Pero no solo hemos crecido nosotros; Kissimmee ha florecido como destino de una manera asombrosa, sumando atracciones y desarrollos impresionantes.
Simplemente el lugar donde estamos ahora, hace apenas siete años era campo abierto para el pastoreo de ganado. Hoy, tenemos aquí Margaritaville, el hotel Embassy Suites y todo el complejo Sunset Walk. ¡Nada de esto existía!
Y lo que viene es aún más emocionante:
* Un gran desarrollo cruzando la calle que incluye un hotel cinco estrellas de la cadena Mysk (quizá nueva para algunos de ustedes).
Pronto tendremos un hotel Nickelodeon, que será el ancla de un centro comercial con múltiples restaurantes. Otro desarrollo que contará con un hotel de cuatro estrellas y 400 habitaciones.
Mi Viaje: Un Ejecutivo Turístico de Corazón
Permítanme contarles un poco de mi historia. Soy egresado de la Universidad de Kentucky, donde estudié Mercadotecnia. Mis padres vivieron por muchos años en Sudamérica, Canadá y el oeste de Estados Unidos, ya que mi padre fue ejecutivo en el sector petrolero. Él decidió retirarse en Florida, comprando un negocio de construcción en Fort Myers. Cuando terminé la universidad, me uní a él en el negocio, aunque, sinceramente, no era mi pasión. Eventualmente, lo convencí de venderlo. Pero yo ya estaba enamorado de Florida. Pensé: «Si quiero seguir viviendo aquí, lo lógico es dedicarme al negocio más grande del estado: el turismo».
Con algo de capital de la venta, empecé de practicante en la oficina de Fort Myers y, desde abajo, fui escalando. Pasé por ventas, ventas junior, relaciones públicas, y grupos y convenciones. Después de rotar por cada departamento, me convertí en el segundo al mando. Manejamos esa oficina durante ocho años. Luego, me pidieron que me trasladara a la Costa Oeste de Florida (St. Pete-Clearwater), donde trabajé en su Oficina de Turismo por otros nueve años, antes de finalmente llegar a Kissimmee.
Esta es mi vida, mi pasión, mi sangre. Florida ha sido mi hogar profesional durante toda mi carrera. Fui pionero en incentivar los viajes internacionales hacia Fort Myers, algo que antes era casi inexistente. En esta industria, las relaciones lo son todo, y me he dedicado a construirla con socios comerciales, agencias de viajes y medios de comunicación durante más de 30 años.
Retos y Mercados Clave:
Hablemos de nuestros mercados:
* Canadá es, por mucho, nuestro mercado más grande en turismo carretero. Muchos de nuestros amigos canadienses tienen su segundo hogar aquí y nos visitan durante los meses fríos.
*El Reino Unido es vital, especialmente para el mercado de alojamiento de larga estancia (Long Home Market), seguido muy de cerca por Brasil.
*Brasil estaba a punto de convertirse en nuestro mercado número uno antes de la pandemia. Desafortunadamente, la cantidad de vuelos disponibles desde allá no se ha recuperado del todo. Aún tenemos un déficit significativo de asientos, y si no hay vuelos, es imposible venir. Este es hoy nuestro mayor reto. Estoy trabajando arduamente con aeropuertos y aerolíneas, pero la realidad es que la demanda existe, y el problema es la falta de equipo para los aviones. Seguiremos presionando para obtener el mayor servicio aéreo posible.
*Y por supuesto México es un gran mercado para nosotros; muchos mexicanos nos visitan año con año y dada nuestra gran comunidad latina, vienen familiares y amigos constantemente. Ahora tenemos la Ruta Gastronómica Latina que se suma a los atractivos de Osceola y que nos ha traído más visitantes de México.
Tuvimos un gran año, un verano excelente, sobre todo gracias a los mercados internacionales. Sí, hemos tenido algunos altibajos y una comprensible renuencia. Pero mi filosofía es firme: una vez que te estableces en un mercado, jamás te rindes.
Muestra de ello es que nuestras oficinas internacionales se mantuvieron abiertas y activas durante la pandemia. Nunca nos dimos por vencidos, manteniéndonos en contacto constante con aerolíneas y medios, sabiendo que estaríamos listos para «despegar» en cuanto pasaran los tiempos difíciles.
La Joya de la Corona:
Naturaleza y desarrollo, hablemos de nuestro destino. Por supuesto, nuestros socios comerciales —Disney, Universal, SeaWorld, Legoland— son importantes. Pero también lo son nuestras demás atracciones, quiero destacar a Gatorland, una de las primeras atracciones de Florida, que cumple 75 años. Es una favorita de las familias que buscan una experiencia más allá de los parques temáticos, como el kayaking en la cabecera de los Everglades.
Nuestro arroyo fluye lentamente hacia el sur, a través de todo el estado. Aquí, en un entorno natural y sin prisas, se pueden encontrar paisajes hermosos, cipreses milenarios (de más de 400 años), todo tipo de vida salvaje e incluso cocodrilos bebés.
El Condado de Osceola tiene otro tesoro: la población más grande de águilas calvas (o de cabeza blanca) del país, que se pueden ver a menudo en el camino. ¡También tenemos Parques de Cielo Oscuro (Dark Sky Park) perfectos para la observación de estrellas!
Estas son actividades cuya existencia la gente a menudo desconoce, y son alternativas excelentes a los parques temáticos… “Esto es, precisamente, lo que nos distingue de Orlando y del Condado de Orange: nuestra naturaleza y vida salvaje… todo aquello que no ha sido construido por el hombre”.







