¡San Pedro Tlaquepaque ya es mágico! La denominción se le dio junto con otros nueve integrantes del programa federal que se suman a los 111 Pueblos Mágicos de México. Esta noticia se dio a conocer en el marco de la 5ª. Feria Nacional de Pueblos Mágicos realizada en Morelia, Michoacán.
Para la designación de Tlaquepaque, se tomó en cuenta su patrimonio arquitectónico y todas esas expresiones que le dan una identidad única como lo son sus tradiciones, cultura y gastronomía. La denominación de San Pedro Tlaquepaque como Pueblo Mágico abarca las 42 manzanas del Centro Histórico que es donde se concentra la mayor parte de su patrimonio arquitectónico, talleres artesanales, gastronomía y otros servicios.
¿QUIÉN PUEDE DUDAR DE LA PERSONALIDAD DE TLAQUEPAQUE?
No hay quien se resista a los encantos de este pueblito mexicano tan cercano a Guadalajara que tanto nos gusta recorrer para admirar sus artesanías y cerámicas coloridas. En Tlaquepaque se reúnen comercios, galerías y restaurantes que se congregan principalmente en las calles de Independencia, avenida Juárez y Contreras Medellín.
Siempre es un agasajo entrar a las grandes casonas del siglo XVIII, convertidas en tiendas de muebles de madera tallada y que alguna vez fueron las residencias de verano de acaudalados tapatíos, con sus patios y fuentes con olor a barro. Desde entonces Tlaquepaque ya era reconocido por sus artesanos que elaboraban cántaros, cazuelas y jarros, heredando su maestría a las nuevas generaciones que han sabido aprovechar estas enseñanzas para convertirse en artistas, esculpiendo figuras de barro.
Aunque es imposible dejar de comprar algo en alguna de sus tiendas, el recién nombrado Pueblo Mágico tiene en su Centro Histórico mucho que ver; como ejemplo tenemos a la parroquia de San Pedro Apóstol, el Santuario de la Soledad y el magnífico Centro Cultural El Refugio, un lugar que sobresale por su misma construcción, además de ser un punto importante para la realización de eventos culturales, exposiciones, conciertos y obras de teatro.
Por si no lo sabían, aquí se encuentra el Museo Regional de la Cerámica, que atrae a artistas de todo el mundo que participan en el concurso anual de cerámica. Vale decir que el museo resguarda una selección de artesanía de los siglos XVIII y XIX.
Una visita a San Pedro Tlaquepaque no puede estar completa sin ir a El Parián, lo que antiguamente fue un mercado, ahora está lleno de restaurantes y bares sin faltar los sones del mariachi que acompañan a la gastronomía jalisciense.
Una vez más ¡Felicidades Tlaquepaque!