Por María Luisa Pólit
En un estupendo viaje de familiarización exclusivo para medios especializados, Volaris nos llevó a conocer este hermoso destino y sus alrededores en su nuevo vuelo directo desde la Perla Tapatía.
La ruta Guadalajara-Chetumal quedó formalmente inaugurada ante diversas autoridades de Quintana Roo, Chetumal y Volaris, con una frecuencia de lunes y sábado:
GUADALAJARA-CHETUMAL 11:19 hrs.
CHETUMAL- GUADALAJARA 15:28 hrs.
CHETUMAL
Esta pequeña ciudad fundada en 1898 nos llenó de sorpresas. Ubicada a unos cuantos kilómetros de la frontera con Belice, Chetumal tiene mucho que enseñarnos. Comenzando por su pintoresco Boulevard Bahía que a lo largo de sus 21 km ofrece unas vistas maravillosas y la oportunidad de caminar por él, saboreando los antojitos típicos de la ciudad mientras disfrutas de la forma de vida de los chetumaleños.
Visitamos el Congreso del Estado, en cuyo mural está plasmada la historia de Quintana Roo y Chetumal, desde los mayas hasta el siglo XX; una obra de arte de 24 metros de largo por 8.5 metros de ancho del pintor Elio Carmichael que ilustra claramente la parte obscura de nuestra historia, pero también la evolución y grandes logros de ésta.
Además, dentro de la ciudad puedes visitar el Museo de la Cultura Maya, el Museo de la Ciudad, el parque “El Renacimiento”, el Monumento del Pescador, la Mega Escultura, el Planetario Yook’Ol Kaab, entre otros.
CHACCHOBÉN
Aproximadamente a unos 70 km de Chetumal se encuentra Chacchobén, cuyo nombre significa ‘maíz colorado’, aldea que se estima data desde 250 a.C., más antigua que Chichen Itzá, pero abierta al público desde el 2012. El Templo de Venus o Templo 24 es la pirámide principal de su centro ceremonial, con una construcción impresionante, orientada a los 4 puntos cardinales que eran identificados por colores: Norte-blanco, Sur-amarillo, Este-rojo, Oeste-morado.
También la flora de Chacchobén es parte de la historia de los mayas, y en este lugar puedes encontrar gran parte de sus plantas medicinales y de otros frutos que la naturaleza les regalaba, como el Chechén y el Chaca, cuya leyenda cuenta que eran dos hermanos enamorados de la misma doncella que peleaban por ella, y los dioses los castigaron siendo uno el árbol malo que causa daño en la piel y el otro el árbol bueno o doctor, que cura muchas enfermedades de la dermis. Lo curioso es que donde está uno siempre está el otro. Y dentro de la fauna, una maravilla es la abeja sin aguijón llamada “Melipona” y su miel es altamente curativa.
El Gran Basamento es otro monumento de este centro, con 9 metros de alto, 100 metros de ancho, 100 metros de largo y 32 escalones, lugar donde se hacía el famoso trueque.
BACALAR
Sin palabras nos dejó esta maravilla de la naturaleza que hace honor a su nombre “laguna de los siete colores”. Bacalar es una pequeñita ciudad en la que puedes encontrar aventura, historia, cultura y maravillosos cenotes, incluyendo los de su hermosa laguna, que al estar internos en ésta, dan precisamente ese efecto de diversos azules imponentes. Pasear en lancha e internarse en ese regalo natural, es una experiencia maravillosa.
Visitamos también el famoso Cenote Azul, conocido como el más grande abierto, donde puedes nadar y después disfrutar de una deliciosa comida en el restaurant con la vista del cenote a tus pies.
Dentro de sus atractivos culturales se encuentra el Fuerte de San Felipe, que es ahora un museo que narra clara y brevemente la historia de la zona con cédulas, mapas, dibujos y replicas, explicando cómo llegaban los barcos a la laguna y cómo tenían que protegerse de los piratas.
Su Plaza Principal y la Iglesia de San Joaquín, son también parte de su acervo cultural.
Y si deseas hospedarte en Bacalar, no lo dudes, el HOTEL RANCHO ENCANTADO es una propiedad de la que te puedes enamorar. Con villas al pie de la laguna, Spa y un restaurante con excelente gastronomía, lo convierten en el lugar perfecto para descansar y como su nombre lo dice… quedar encantado.
OXTANKAH
Este es un sitio arqueológico encontrado hace menos de 15 años. Sin embargo, se cree que los primeros grupos mayas asentaron ahí su residencia 600 a.C. Se ubica aproximadamente a 30 minutos de Chetumal. Adentrarte en sus ruinas rodeado de la flora y la fauna es transportarte años atrás y seguir admirando nuestra cultura y nuestras raíces. Las construcciones se encuentran agrupadas básicamente en torno a dos plazas: la de Las Abejas y la de Las Columnas. Se cree la primera era una zona de viviendas. En la a segunda se encuentra una pirámide y lo que parece fue un palacio.
Esto es solo un poco de lo que puedes conocer viajando a Chetumal, un vuelo pensado por Volaris para que puedas disfrutar en trayectos más cortos de la Gran Costa Maya que tiene mucho para ti.
Chetumal, capital de Quintana Roo, el estado más joven del país (1974), pero con una historia de miles de años atrás que fuera hogar de la cultura Maya.
¿DÓNDE HOSPEDARSE?
Te recomendamos el Hotel Villanueva, con todos los servicios, alberca y un delicioso restaurante.







