Cinco días antes del miércoles de ceniza los mazatlecos transforman su vida cotidiana para dar la bienvenida al carnaval; las calles se visten con los adornos y el ambiente festivo se respira por todo el puerto.
Con más de un siglo de existencia, el Carnaval de Mazatlán ha desarrollado elementos que lo distinguen de otros; la música de Tambora es uno de ellos, y los certámenes de poesía y premios de literatura.
La fiesta popular se desarrolla en el Paseo de Olas Altas y el Claussen; la avenida costera se cierra al paso de vehículos en esos tramos, para convertirse en un gran centro de reunión y baile en donde se concentran más de 60 mil personas.
La celebración oficial inicia el viernes y termina el martes siguiente, víspera del miércoles de ceniza, pero realmente el ambiente festivo empieza días antes con la presentación de los candidatos a los reinados de los Juegos Florales, Infantil y del Rey Feo, así como exposiciones relacionadas con la historia del Carnaval, la Velada de la Artes, y hasta la elección de la Reina, que es uno de los más populares.
“LOS SUEÑOS DE MOMO”, TEMA DEL CARNAVAL 2015
Aunque el propósito siempre es la alegría, el baile y el espectáculo, se decidió que cada año se elegiría un tema para conseguir una imagen que uniera todos los eventos: coreografías en las coronaciones, bailes, disfraces y los adornos de la ciudad tendrían que tener la misma identidad.
Los temas han sido muy variados, aluden desde regiones geográficas (Fantasía Oriental), momentos históricos (Viva América), cultura popular (Que me siga la Tambora) y hasta mitos, fábulas y leyendas (La Vuelta al Mundo en pos de la Alegría).
Este año el lema “Los sueños de Momo”, se tomó del Rey Momo, dios griego de los poetas, la locura, la burla y la alegría; es el que se come los pecados y los convierte en una fiesta, que en este 2015 será el Carnaval de Mazatlán.
FECHAS
Del 12 al 17 de febrero, se celebrará está gran fiesta sinaloense, que entre sus principales atracciones destacan los desfiles, la coronación de la reina del carnaval, el combate naval y el baile de fantasía.