Cuando los españoles llegaron a la península de Yucatán, este territorio era conocido como T’ho, antes llamado Ichcaanzihó. En 1542 Francisco de Montejo y León «El Mozo», fundó la ciudad junto con 100 familias españolas sobre los vestigios de este asentamiento maya, y le llamó por su actual nombre porque esas edificaciones le recordaron a las ruinas romanas que se conservan en la ciudad de Mérida en Extremadura, España. Muchas de las piedras halladas en esta antigua ciudad maya, sirvieron para construir los edificios de la nueva Mérida.
EL ORO VERDE
En el siglo XIX y a principios del XX, otro hecho importante marcó la historia y la fisonomía de la ciudad: el auge que tuvo la exportación del henequén, planta utilizada para la fabricación de cuerdas. Sus ricos habitantes viajaban y comerciaban con Europa, particularmente Francia, su influencia marcó la arquitectura de sus grandes mansiones, teatros y parques; de hecho el actual Paseo Montejo, estuvo inspirado en los Campos Elíseos de París.
LUGARES A VISITAR
Mérida es una ciudad con muchos atractivos, sus edificios coloniales conviven con la modernidad de la ciudad actual. Puede descubrir Mérida caminando, a bordo de una calesa o tomar el recorrido que ofrece el turibus.
Centro Histórico: Visite la Catedral de San Idelfonso, primera Catedral de América. Entre al Palacio de Gobierno para ver los 27 murales del pintor yucateco Fernando Castro Pacheco. La Iglesia del Jesús, que al igual que la catedral fue construida con piedras provenientes de templos mayas. Recorra la Plaza de la Independencia, llamada por los meridianos Plaza Grande, el Palacio Municipal y sus parques.
Ciudad cultural. Mérida fue designada en el año 2000 como Capital Americana de la Cultura; tan sólo en el Centro Histórico se encuentran los teatros de José Peón Contreras, Armando Manzanero, Daniel Ayala y Felipe Carrillo Puerto. En cuanto a museos tenemos el Centro Cultural Olimpo, Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán, Exconvento de Monjas, hoy Casa de la Cultura y Casa de las Artesanías del Estado de Yucatán, y el Museo Casa Montejo.
Paseo Montejo. No se puede ir sin recorrerlo y admirar sus casonas que atestiguan la riqueza de antaño, aunque la mayoría actualmente son oficinas, bancos y museos como el Antiguo Palacio Cantón hoy Museo de Antropología e Historia, algunas todavía están habitadas.
En esta zona también se encuentra el Monumento a la Patria, obra que narra la historia de México en sus diferentes etapas: la Colonia, la Independencia, la Reforma y la Revolución con personajes simbólicos.
Mérida puede ser su base para desplazarse a sitios arqueológicos y a los Pueblos Mágicos Valladolid e Izamal, haciendas henequeneras, cenotes y otros lugares de interés.
LOS PUEBLOS MÁGICOS DE YUCATÁN
Valladolid. Es la segunda ciudad colonial más importante del estado. Fue fundada sobre las ruinas de la ciudad maya de Zaci. Parte de su importancia radica en que aquí ocurrieron hechos históricos importantes como la Guerra de Castas en 1847.
Lugares a visitar: El convento de San Bernardino de Siena del siglo XVI, la catedral de San Servacio, el Palacio Municipal, el Templo de San Juan de Dios, el museo de San Roque y el Parque Central “Francisco Cantón de Rosado”.
Dónde comer: La hacienda restaurante “Selva Maya”, con un amplio bufete de comida Yucateca.
Izamal. Vestida de amarillo y blanco, también llamada de las Tres Culturas, por incluir las etapas prehispánica, colonial y contemporánea. Fue el primero en obtener la designación de Pueblo Mágico de México. Izamal fue el centro ceremonial más importante de la región maya y es la ciudad más antigua de la península de Yucatán.
Lugares a visitar: El Convento de San Antonio de Padua, con el segundo atrio más grande del mundo (donde el Papa Juan Pablo II tuvo una reunión masiva con grupos étnicos), después de la Plaza de San Pedro en el Vaticano.
Las pirámides Kinich Kakmó, Tu’ul, Habuk y Chaltún-Ha. La capilla de Los Remedios y la de La Santa Cruz; la plaza Zamná y el Palacio Municipal.
Recomendación: Recorra la ciudad en una calesa.
CHICHEN-ITZÁ
Uno de los sitios mayas más visitados y estudiados. Patrimonio de la humanidad y una de las maravillas del mundo desde 2007. Destaca “El Castillo o la Pirámide de Kukulcán”, serpiente emplumada o Quetzalcóatl. Su altura es de 30 metros, con nueve terrazas y un templo cuadrado coronándolo. De acuerdo a investigaciones, esta pirámide es la representación del calendario de los mayas.
No se pierda el observatorio, el Templo de los Guerreros, el juego de pelota y el conjunto de las Mil Columnas. Si es la primera vez que lo visita, le conviene contratar a un guía.
GRAN MUSEO DE LA CULTURA MAYA
Abierto en diciembre del 2012, con un innovador concepto a través de sistemas interactivos, digitales, proyecciones, salas de inmersión, audiovisuales y líneas de internet.
Posee una colección de 1100 piezas divididas en 4 secciones principales con antropología, historia, arqueología y cine. Por las noches se presenta un espectáculo de luz y sonido creado especialmente para su arquitectura titulado “Yucamayab”, mediante 5 actos en secuencias de imágenes que se proyectan en los muros exteriores del recinto.
GASTRONOMÍA
Otro elemento que caracteriza no sólo a Mérida, sino a todo Yucatán, es su gastronomía. No puede dejar de comer algo de sus platillos típicos como el pollo o la cochinita al pibil, la sopa de lima, el Poc Chuc, los papadzules y los panuchos.
Si quiere algo dulce, visite la Dulcería y Sorbetería El Colón, un lugar de tradición. Su nieve morisca o sus sorbetes de coco y mamey son exquisitos. Es obligado pedir la “champola”, una bebida hecha con leche y helado.
¿DÓNDE HOSPEDARSE?
El Hotel Presidente Intercontinental Villa Mercedes Mérida, una antigua casona construida con estilo Art Nouveau, con una excelente ubicación muy cerca del Paseo Montejo y del centro de la ciudad. El hotel ofrece todas las comodidades características del Grupo Presidente. Pregunte por la zona de Club Lounge.
¿CÓMO LLEGAR?
Volaris lo lleva directo de Guadalajara a Mérida en dos vuelos semanales, los miércoles y sábados.
MÁS INFORMACIÓN: www.yucatan.travel