Para festejar la fundación hispánica de la ciudad de Chapala, así como para fortalecer la identidad no sólo de los habitantes de dicha población sino de todo el estado, se creó “Reflejo, Festival Cultural Internacional”, un evento de gran impacto regional en los ámbitos social, cultural, económico, turístico y ambiental.
Por primera vez, en la Ribera de Chapala se realiza un festival de esta envergadura, cuyo objetivo es la reactivación turística a través de eventos culturales, académicos y comerciales con grandes alcances en el mercado local y regional.
Danza, música, teatro, artes plásticas y visuales, muestras gastronómicas y artesanales, eventos deportivos y sociales, se podrán apreciar a lo largo de este festejo, teniendo como escenario las bellezas naturales y arquitectónicas con las que cuenta el pueblo chapalense. Así mismo se incluirán talleres, conferencias y exposiciones sobre temas en torno al vital líquido: el agua. Estos eventos los podremos apreciar en un escenario montado sobre el lago ubicado frente al malecón de Chapala.
INVITADO ESPECIAL
Cada año se pretende invitar a un país, región o ciudad con el objetivo de hacer un intercambio de tradiciones y conocimientos que propicie el fomento y desarrollo en diferentes áreas como la cultura, ecología, turismo, entre otras, reforzando así los lazos de cooperación internacional entre este municipio con regiones donde exista alguna similitud a las de nuestro entorno natural, social, económico y cultural, además de nutrir las actividades a desarrollar dentro del marco de la celebración del aniversario de Chapala.
En esta edición se contará con la presencia de la ciudad de Jinju, Corea del Sur, quienes traerán al Lago de Chapala el esplendor de su tradicional Festival Jinju Namgang Yudeung.
Este fabuloso festival se remonta a 1592, cuando los habitantes de Jinju hicieron volar lámparas a modo de cometas y pusieron a flotar sobre el río otras flotantes para enviar señales militares a las tropas aliadas, y de este modo bloquear la invasión japonesa de 1592-1598. El hermoso escenario que se recrea en esta tradicional fiesta hizo que ganaran diversos premios en el Encuentro de la Asociación de Festivales y Eventos Internacionales en septiembre del 2009. Cada año, el 1 de octubre, el río Namgang de Jinju es iluminado con luces brillantes y coloridas lámparas.
A lo largo del malecón principal de Chapala y en el foro principal, lucirán espectaculares estructuras iluminadas, además de cientos de lámparas de los deseos y manifestaciones culturales que nutrirán este festival.
El Festival Jinju Namgang Yudeung donará al festival Reflejo, dos contenedores con aproximadamente 40 lámparas de piso cada uno; además de 1,500 lámparas de los deseos que serán colocadas en arco para formar un túnel sobre el Muelle de Chapala.
PROGRAMACIÓN
El festival se llevará a cabo del 14 al 22 de noviembre próximos. Arrancará con un evento masivo interdisciplinario el viernes 14 por la noche, donde se realizará un acto protocolario de inauguración con autoridades municipales, estatales e internacionales, así como el encendido de lámparas. A través de danza y música se abordará la historia de Chapala mostrando desde sus orígenes prehispánicos, los principales acontecimientos y la realidad socio cultural que vive actualmente.
Chapala es la puerta de entrada para mostrar el maravilloso legado que Jalisco y México tienen para el mundo, que también será expresado durante la inauguración. Se le dará la bienvenida al invitado especial, mostrando la interacción entre la cultura mexicana y coreana a través de luces, colores y sonidos del magno espectáculo.
Todas las actividades son abiertas al público general, a excepción de las académicas, que se realizarán en varios centros escolares del municipio, los talleres de Cultura del Agua, que se realizarán previa reservación y el evento oficial de clausura.
Las actividades elegidas para esta emisión giran en torno al agua, por lo que algunos de los principales eventos tendrán como tema las leyendas relacionadas con este elemento. Las actividades están divididas en: artes audio-visuales, artes escénicas y espectáculos, actividades académicas y actividades deportivas.
A tan solo 45 km de la Zona Metropolitana de Guadalajara, se encuentra el municipio de Chapala, junto al lago más grande del país, al cual otorga su nombre. Chapala está formado por la cabecera municipal y las delegaciones Ajijic, Atotonilquillo, San Antonio Tlayacapan, Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra, así como 2 agencias municipales: Hacienda de la Labor y Presa Corona.