*Entre las novedades que ofrece el turoperador destacan la Puglia italiana, la Ruta del Champagne por Francia y una mayor oferta en Grecia Special Tours, la operadora española experta en la organización de grandes viajes culturales en cuatro continentes, perteneciente a la división mayorista de Barceló Viajes, refuerza su oferta de circuitos en Europa y apuesta por una mayor regionalización en Italia, Francia, Grecia, Austria, Suiza y Capitales Imperiales.
Estos circuitos invitan a descubrir zonas de Europa que habitualmente no son contempladas por el resto de turoperadores, a pesar de su gran interés cultural. Estos paquetes están especialmente pensados para aquellos viajeros experimentados que quieren volver a visitar un país que ya conocen, pero descubriendo cosas nuevas.
Entre los circuitos regionales destaca, en esta nueva temporada, Italia. Aunque se mantiene la programación clásica, como «Italia bella» o «Italia monumental», se incorporan nuevos recorridos como la Puglia italiana y Bari la capital de la región. En «Roma y el increíble sur italiano» se invita a descubrir además de la capital, Nápoles, Bari, Matera, la ciudad de los Sassi, y la hermosa Lecce. Galipolli y Santa María de Leuca, donde las aguas del Adriático y del Jónico se unen, además de Otranto y Ostuni. Uno de los rincones que más gustará a los viajeros es, sin duda, Alberobello, célebre por los «trullis», unas pintorescas construcciones de forma piramidal de belleza cautivadora. Polignano al Mare, Barletta y Trani son las últimas paradas de este circuito por el tacón de la bota italiana. «Grande Italia» e «Italia Bella y el increíble sur italiano» son otras de las opciones que presenta el mayorista.
Special Tours no se olvida de las regiones de la Toscana y Umbría, corazón verde del país. En estos circuitos, el viajero podrá vivir experiencias singulares, como dormir en un típico caserío con cena degustación de los ricos productos de la tierra. Los Lagos Italianos se presentan en diferentes combinaciones, sobresaliendo «Gran Italia y Costa Azul». Tampoco se olvida de Sicilia ni de la encantadora Cinque Terre.
En Francia también hay novedades. La más interesante es la denominada Ruta del Champagne combinada con París y la Selva Negra, y también con la Ruta Romántica y Luxemburgo. Bellas poblaciones de viñedos y castillos de románticas leyendas esperan al visitante. Otro de los circuitos más atractivos es la Ruta del Vino, que contempla los pueblos más representativos de Alsacia, como Ribeabuvillé, con completa visita a una bodega, y Estrasburgo, con la encantadora Petite France. Normandía, cuna de impresionistas, y Bretaña, en combinación con la capital francesa, siguen siendo una de las apuestas más fuertes de la mayorista.
Croacia se presenta en esta temporada 2017/2018 en dos circuitos: «Croacia total» y «Croacia y Eslovenia».
En cuanto a Grecia, pueden distinguirse tres grandes apartados: Atenas, Islas y Cruceros. Se visitan Meteora, Olimpia y Atenas, y su espectacular Acrópolis. Destacan circuitos que incluyen estancias en islas, como Santorini, Mykonos, Patmos, Rodas o Creta. El tour más representativo de todos es «Grecia clásica y crucero por las islas».
En lo que respecta a Austria y Suiza, ofrecen un completo recorrido por los más bellos rincones del Tirol y de los Alpes. Sobresale, entre otros, un recorrido por la Salzburgo de Sonrisas y Lágrimas, y la visita a Hellbrunn y las Minas de Sal.
En Centroeuropa, Praga, Viena y Budapest son los circuitos regulares. Se ofrece en esta nueva temporada, un circuito exclusivo por lo mejor de Hungría. En él se recorre, además de la capital, Eger, Pécs y Kecskémt, así como la famosa Puszta. Un paseo por el lago Balaton y por la ciudad-balneario que descansa en sus orillas son algunas de las sorpresas de este circuito. En «Lo mejor de Chequia» al viajero le aguardan Brno, la segunda ciudad más importante del país tras la capital; Cesky Krumlov, la que dicen que es la población más bella de la República Checa; y Telc y Kutna Hora, ambas Patrimonio de la Humanidad.
En el caso de Polonia, es posible combinarla con Rusia, Estonia, Letonia y Lituania con tres noches en Praga. Otros de estos países son Rumanía, Bulgaria y Polonia. Esta última puede combinarse con las capitales imperiales o bien con el Báltico, finalizando el circuito en Finlandia.
Escandinavia se presenta como uno de los fuertes del turoperador por oferta y calidad. La mayorista, pionera en este producto, no deja atrás ninguno de los rincones más espectaculares de Noruega, con sus paseos en barco y rutas a pie.
Sobresale el crucero por el Geirangerfjord y la visita al Parque Nacional de Jostedalsbreen, además de Prekestolen. Despunta también Cabo Norte, donde se vive la magia del Sol de Medianoche. En Finlandia se brinda la posibilidad de conocer Rovaniemi y Helsinki. No podían faltar tampoco Suecia y Dinamarca, los otros dos gigantes del norte.
Groenlandia e Islandia, pura naturaleza salvaje, se presentan como los destinos perfectos para un viajero muy experimentado.
Se mantienen, los regionales como España. Uno de los puntos de interés es Andalucía, que se presenta combinada con la bella capital española, y con otros puntos de la Península Ibérica, especialmente Portugal, un destino que este año cobra especial relevancia al celebrarse el centenario de las Apariciones de la Virgen de Fátima.
Entre las ventajas que ofrece Special Tours frente a otras mayoristas, destaca el servicio de wifi gratuito en los autobuses por Europa, una flota de autocares que cuenta con grandes comodidades, así como el equipo profesional de guías con el que 98% de los pasajeros se muestran satisfechos.