Qué mejor lugar para celebrar el mes patrio que visitar el Pueblo Mágico de Tequila, el cual le da el nombre al mezcal del agave tequilana del tipo Weber Azul, bebida ícono de Jalisco y de todo México.
El cerro de Tequila, el que fuera un volcán activo, resguarda a una población llena de atractivos, con diversas historias y leyendas sobre el origen de la bebida que tanto despierta la curiosidad del visitante. Este interés que se genera alrededor de la misma, ha hecho de Tequila uno de los lugares de más fama mundial con una afluencia de turistas de todos los rincones del mundo, deseosos de conocer el proceso de elaboración; pero se quedan fascinados al descubrir el encanto de sus calles, haciendas, destilerias y sobre todo al ver el paisaje agavero, Patrimonio de la Humanidad desde 2006.
Este Pueblo Mágico se puede disfrutar caminando y detenerse en lugares emblématicos como la Casa del Museo Nacional del Tequila (MUNAT), la Presidencia Municipal, la Parroquia de Santiago Apóstol -patrono del pueblo—, y Mundo Cuervo entre otras cosas más.
El MUNAT, es una de esas típicas casonas señoriales de la clase alta construida durante el Porfiriato, con un patio central rodeado por corredores, y se recomienda iniciar por éste para darse una idea de lo que siginifica el tequila.
A través de un recorrido por las cinco salas del museo, conocerán los origenes prehispánicos de la bebida, las primeras familias dedicadas a su producción, su proceso, lo que es la ‘Denominación de Origen’ y por qué el tequila es único en el mundo.
Indispensable visitar la Parroquia de Santiago Apóstol en pleno Centro Histórico, y el Templo de la Purísima, iglesias frecuentadas por los fieles lugareños.
Muy cerca se encuentra la Presidencia Municipal, en donde hay un gran mural pintado por Manuel Hernández, que logra trasmitir el sentimiento de nuestras tradiciones y del surgimiento del tequila, desde la época prehispánica.
La experiencia de este Pueblo Mágico no puede estar completa si no se visitan las instalaciones de las casas tequileras, para que puedan conocer el interesante proceso de producción, desde la siembra y el cuidado del agave, la jima y su elaboración paso a paso, hasta el embotellado. Por supuesto que la degustación está permitida ¡salud!
LO QUE DICE LA LEYENDA
Se cuenta que el tequila fue descubierto cuando un rayo cayó con gran fuerza sobre un agave. El golpe hizo que se desgajara el corazón de la planta y el calor del rayo lo hizo arder unos segundos, haciendo que saliera un aromático néctar, una deliciosa miel que los indígenas de la región bebieron con cierto temor y reverencia, ya que decían, era un regalo de los dioses.
PATRIMONIO MUNDIAL
DE LA HUMANIDAD
En 2006, la región donde se produce el tequila fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, bajo la denominación de “Paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila”.