Septiembre es el mes de todos los mexicanos en que festejamos el inicio de la Independencia de México. Si bien las Fiestas Patrias se celebran en todo el país, hay algunos sitios que tienen un significado especial; aquéllos donde ocurrieron los hechos históricos y que le dieron un nuevo rumbo a nuestra nación. Estas fiestas son un buen pretexto para visitar los lugares que hicieron parte de nuestra historia, además de disfrutar del encanto que nos ofrece la provincia mexicana.
SANTIAGO DE QUERÉTARO, QUERÉTARO
Históricamente es donde los primeros conspiradores se reunían en secreto para planear un levantamiento que liberara a México de la opresión española, al cobijo de la Corregidora de Querétaro, doña Josefa Ortiz de Domínguez, en cuya casa tenían lugar las conspiraciones.
La Casa del Corregimiento, actualmente es el Palacio de Gobierno.
SAN MIGUEL DE ALLENDE, GUANAJUATO
En algunas casonas de San Miguel se reunían otros conspiradores para organizar “el levantamiento”. Entre éstos se encontraban don Ignacio Allende, los hermanos Aldama, don Francisco Lanzagorta y muchos otros sanmiguelenses.
En San Miguel fue donde el General Ignacio Allende y Unzaga se unió al ejército insurgente. Aunque no pudo ver un México independiente, es un héroe nacional y en su honor se nombró a la población como «San Miguel de Allende».
DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO
Lleno de historia y tradición, la ciudad es reconocida por decreto, tanto del gobierno local como del federal, como la Cuna de la Independencia de México. El atrio de la parroquia de Nuestra Señora de Dolores fue testigo del famoso «Grito de Dolores», dado por don Miguel Hidalgo y Costilla la madrugada del 16 de septiembre de 1810.
Esta tierra, lugar del nacimiento de una de las luchas más importantes por la libertad y justicia de nuestra nación, nos habla en sus calles de un pasado lleno de leyendas y gloria, que se palpa en muchas de sus construcciones como la Casa de don Miguel Hidalgo, la Casa de Abasolo y la Hacienda de la Erre.
ATOTONILCO, GUANAJUATO
Aquí se asienta un majestuoso santuario del siglo XVIII, dedicado a Jesús Nazareno. El 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo entró al Santuario y tomó el estandarte de la Virgen de Guadalupe que sirvió de bandera en la lucha por la Independencia de México. Este recinto también fue testigo del matrimonio de Ignacio Allende con María de la Luz Agustina y Fuentes.
El Santuario de Atotonilco fue diseñado y dirigido por el Padre Luis Felipe Neri de Alfaro, quien se inspiró en el Santo Sepulcro en Jerusalén. Recientemente fue reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.