Por María Luisa Pólit
La mejor forma de cruzar la frontera se encuentra en Tijuana-San Diego con el maravilloso Cross Border Xpress (CBX), único en el mundo. Y los números no mienten; desde su apertura han atendido 8.5 millones de usuarios, manteniendo un crecimiento sostenido cada año desde el 2016.
Para platicarnos de esto y de todas las medidas que ha representado la actual situación que vivimos, estuvo con nosotros Jorge Goytortúa, Director General de CBX, con una excelente carrera profesional dentro de la industria turística y gran amigo muy querido en nuestro medio.
“Sin duda estamos viviendo momentos sin precedentes en la historia de la humanidad”, nos dijo Jorge para iniciar esta charla, “ha impactado de forma importantísima la industria de viajes, pero de la cual estoy seguro vamos a salir adelante, con mucho aprendizaje, siendo mejores personas y empresarios más responsables con la sociedad…”.
Comenzó compartiéndonos que para él representa un gran honor trabajar para CBX, porque es un proyecto de verdadero orgullo por ser único en el mundo, y por la unión que representa entre Estados Unidos y México, innovando y rompiendo con muchas barreras.
El CBX es una terminal aeroportuaria de Tijuana, pero ubicada en San Diego, en la frontera más transitada en todo el mundo. Este proyecto de más de 80 millones de dólares tenía muchos años cocinándose, y desde su inauguración hace 4 años, ha sido un éxito por el cambio que representó el cruce de dicha frontera. Es ahora un símbolo de transformación, colaboración y un catalizador de grandes negocios, con un gran impacto comunitario. Desde su construcción marcó historia, ya que por primera vez en 100 años se tuvo que mover la línea fronteriza para poder llevar a cabo todo el levantamiento del puente.
Como bien nos expresó Jorge Goytortúa, UN PROYECTO SIN PRECEDENTES, que hoy en día facilita enormemente el cruce fronterizo y permite a millones de personas cada año, transitar por éste de una forma rápida y sencilla. Es además actualmente, la sexta terminal más importante en términos de internación en todo el país, generando al aeropuerto de Tijuana desde el 2016, un crecimiento de casi el 20 por ciento anual, el mayor en toda Latinoamérica.
Jorge compartió para nuestros amigos agentes de viajes: “Tenemos una plataforma de venta: OMNICANAL, donde se puede comprar con las aerolíneas. Estamos lanzando el producto para los agentes, obteniendo un descuento único para que puedan llevarse una comisión en la compra inmediata, y puedan generar un cargo por servicio como un ingreso adicional, en un proceso muy rápido y sencillo en la misma plataforma”.
Después de la amena presentación y el recorrido virtual por el CBX, Jorge Goytortúa atendió las diversas preguntas que surgieron por parte de la audiencia, como opciones de traslados a San Diego, Anaheim, San Isidro y Los Ángeles, y por supuesto las referentes a la reapertura y medidas de higiene: “Estamos esperando que el 23 de junio se dé la apertura del cruce fronterizo para turistas, pero evidentemente nos marcará la pauta la evolución de la pandemia. Los residentes y ciudadanos americanos están pasando sin mayor problema. Sin embargo, ya desde mayo se empezó a ver la recuperación, por lo que nos sentimos optimistas esperando que la parte turística ya se reactive. Estamos operando bajo la nueva normalidad con todos los requerimientos como sanitización permanente en la terminal, uso de mascarillas obligatorio, distancia adecuada y con todo el personal capacitado para seguir protocolos que marcan las autoridades”.
Nuestro querido Jorge puso a las órdenes los mails a los que pueden escribir para cualquier cuestionamiento relacionado con esta maravillosa experiencia CBX:
jgoytortua@crossborderxpress.com,
grobles@crossborderxpress.com y
aportugal@crossborderxpress.com.