Por Luz Elena Cruz
Ha pasado mucho tiempo, probablemente más de lo que imaginamos. Por algún motivo el ser humano eligió estas tierras para asentarse por siempre. Ciudades que siguen vivas en el mismo lugar en que se fundaron hace más de mil años y aún continúan siendo importantes urbes. En esta ocasión elegimos tres que tal vez conozcas o quieras conocer.
DAMASCO, SIRIA (2000 A.C.)
Esta ciudad es una de las que se mencionan como de las más antiguas del mundo continuamente habitadas, por los registros arqueológicos que se han encontrado del año 9000 A.C., aunque propiamente como ciudad, se contempla que nació aproximadamente en el año 2000 A.C. a la llegada de los arameos.
Damasco es la capital de la República Árabe Siria, además de ser un importante centro cultural y religioso con una historia muy larga. Recordemos que se menciona en el Génesis 14:15, y en los Hechos de los Apóstoles se dice que San Pablo y Tomás el apóstol vivieron en el antiguo barrio de Bab Tuma.
Aunque por toda la ciudad se pueden encontrar restos de su antiguedad, se recomienda ir a la tumba de Saladino, un defensor de Tierra Santa durante las cruzadas, y recorrer la ciudad antigua, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1979.
LA CANEA, GRECIA (1700 A.C.)
Nadie pone en duda la importancia que tuvo la isla de Creta desde antes de la era de la Grecia clásica, con el desarrollo de una de las primeras civilizaciones griegas: la micénica. Precisamente a finales de esta época es cuando tiene sus orígenes La Canea, asentada sobre lo que fue la ciudad de Cidonia, razón por la cual se encuentran diferentes yacimientos arqueológicos, dentro y en los alrededores de la población. Un dato interesante es que Homero la cita en La Odisea.
Su historia se encuentra plagada de guerras e invaciones de los venecianos, genoveses, turcos y otomanos entre muchos más, atraídos por su ubicación que propiciaba el intercambio comercial. Estas épocas de dominio dejaron muchas construcciones antiguas que hoy en día atraen a cientos de turistas que desean visitar especialmente el viejo puerto veneciano del siglo XV, la mezquita de Janissaries y la iglesia de San Francisco, que alberga al museo arqueológico.
CÁDIZ, ESPAÑA (1100 A.C.)
Indiscutiblemente es una de las ciudades más antiguas de España y quizás de la península Ibérica, fundada por los fenicios con el nombre de Gadir. Herodoto la menciona como G?deira en sus historias escritas.
Su ubicación geográfica entre el oceáno Atlántico y el mar Mediterráneo fue fundamental para el comercio de diversas culturas. Fue conquistada por bizantinos, romanos, visigodos y por las tropas de Tariq Ibn Ziyad, cuya huella aún se conserva en su legado histórico como el Castillo de Santa Catalina, la Torre Tavira, la plaza de San Juan de Dios y los antiguos barrios El Pópulo y La Viña.
Vale la pena mencionar que del Puerto de Cádiz partió la segunda expedición de Cristóbal Colón hacia América.