Ven a recorrer en estas breves palabras uno de los lugares con mayor historia y cultura de nuestra tierra mexicana, el maravilloso estado de Yucatán. Su historia, armonía, cultura, arte, gastronomía dejarán una huella en tu corazón y cabe resaltar: seguridad en sus espacios, dejarán tatuados en ti la frase ¡QUIERO REGRESAR!
VIVE LA HOSPITALIDAD DE SUS PINTORESCAS E HISTÓRICAS HACIENDAS
La mayoría de las haciendas yucatecas en el siglo XIX producían henequén, conocido como oro verde, el cual era procesado y exportado en forma de soga, cuerda y cordel. El viaje por Yucatán estaría incompleto sin visitar las haciendas del estado, ya que muchas de ellas han sido convertidas en hermosos hoteles de lujo, museos que proveen un vistazo a la época colonial y muchas otras siguen sin restaurar, creando escenarios especiales para los amantes de la fotografía o para los que buscan lugares diferentes para sus bodas o eventos. En la última década del siglo XX las haciendas recobraron gran auge y esplendor, ahora como lugares de perfecta armonía para el descanso, la meditación, pero sobre todo para ofrecerles a los visitantes experiencias únicas. En especial te invitamos a dar #vidaalaexperiencia en las haciendas de:
Hacienda de Santa Bárbara, espectacular experiencia ecoturística.
Hacienda Sotuta de Peón, paseo histórico y cultural por su hacienda y conocer todo el proceso para elaboración de cuerda procedente del maguey.
Hacienda Zamma, su recorrido por la hacienda te llevará a un paseo por la historia, pero le experiencia de recorrerla montando a caballo te dejará extasiado.
GASTRONOMÍA: Sabores inolvidables a tu mente y paladar
La geografía y la historia mantuvieron a la Península de Yucatán aislada de los asuntos del resto del país, y es por esto que sus manifestaciones culturales evolucionaron de forma independiente, influenciadas en muchos casos por su contacto comercial con Francia, Cuba y la ciudad de Nueva Orleans de los Estados Unidos de Norteamérica. La trova yucateca destaca la mezcla de sus ritmos, entre los cuales están el bambuco, el bolero, la jarana, la clave, el joropo y otros más. La ropa típica también se usa como ropa de gala en las festividades. Estos trajes se lucen en los bailes de vaquería de las fiestas patronales y para fiestas sociales en versiones más elegantes y estilizadas, complementan el atuendo con alhajas de oro en filigrana. Una de las fiestas más importantes es la que se celebra en honor de los fallecidos, conocida como Hanal Pixán “Comida para las ánimas”, y que se realiza los días 1 y 2 de noviembre. La comida es una de las razones que despierta el entusiasmo entre quienes visitan Yucatán, la amplia variedad, la historia de los platillos y los ingredientes endémicos hacen de la gastronomía yucateca un elemento importante para cualquier visitante. La cochinita pibil, salbutes y panuchos que se elaboran con tortillas de maíz hechas a mano; los papadzules, la sopa de lima, el pavo en relleno negro o chilmole y el queso relleno, así como el poc-chuc, son algunos de los platillos regionales que no puedes dejar de probar.
PERIODOS MARCADOS DE NUESTRA HISTORIA EN SUS TIERRAS
Aquí puedes conocer los secretos de 18 zonas arqueológicas de la Cultura Maya que datan de distintos periodos con diferentes estilos arquitectónicos. De todas las culturas americanas que existieron, la cultura Maya fue la más extensa en el tiempo, sobresaliente por su avanzado conocimiento en distintas ciencias y la única cultura capaz de desarrollar un sistema de escritura basado en glifos, de todo el continente americano. Algunas de sus aportaciones más interesantes que podemos mencionar son: Avance en matemáticas, sistema numérico vigesimal, creación del cero, aportes astronómicos, el calendario solar, medicina y arquitectura entre muchos otros.
Experiencias únicas: En los equinoccios de primavera y otoño, el 21 de marzo y entre el 21 y 23 de septiembre respectivamente, puedes disfrutar del espectáculo de luz y sonido en Uxmal o dos fenómenos de proyección a través del Templo de las Siete Muñecas en Dzibilchaltún y sobre la pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá.
IMPERDIBLES
Uxmal, conocida como La Tres Veces Construida, declarada por la UNESCO en 1996 como Patrimonio de la Humanidad.
En Ruta Puuc puedes conocer 6 sitios arqueológicos y 2 grutas: Uxmal, Kabah, Sayil, X-Lapak, Labná, Oxkintok, Grutas de Calcehtok y las Grutas de Loltún.
Vive la experiencia de su show de luces: Mapping recién actualizado.
ESPACIOS LLENOS DE ENERGÍA ANSESTRAL RODEADA DE MÁGICA NATURALEZA: LOS CENOTES
Del maya dzonoot, que significa «Hoyo con agua», los cenotes son una prueba de la fascinante naturaleza en Yucatán, un cenote es un pozo natural de agua cristalina y eran sagrados para los mayas, ya que representaban la puerta al inframundo o «Xibalbá», y ahora grupo Xcaret adopta este nombre para la apertura de su nuevo parque temático situado en el estado de Yucatán a unos minutos de Valladolid. En Yucatán existen más de tres mil cenotes y solamente alrededor de 100 pueden ser visitados de manera turística. Existen cenotes para todos los gustos desde los operados por cooperativas y comunidades hasta los privados que combinan la experiencia con actividades como la observación de flora y fauna, nado libre, snorkel, rappel, tirolesa, espeleobuceo y kayak. Algunos todavía conservan vestigios arqueológicos por haber sido centros ceremoniales mayas. Hay diferentes tipos de cenotes: abiertos, cerrados, semicerrados o con caverna.
VIVIR LA AVENTURA Y SU BELLEZA NATURAL
Yucatán tiene selva, costa, cenotes, grutas, manglares y rías que te harán olvidar el ruido de las grandes ciudades. Recorre alguna de las 3 reservas de la biósfera: Celestún, Río Lagartos y Petenes donde podrás realizar actividades como avistamiento de flora y fauna, kayaking entre otros.
Visita nuestras costas yucatecas donde encontrarás playas de arena blanca, verdes aguas, gastronomía exquisita, actividades ecoturísticas, artesanías y paseos; y deportes acuáticos como snorkeling y paddle board. Para los amantes de las aves, Yucatán cuenta con una diversidad de especies incluyendo aves migratorias, 14 de ellas son endémicas. No puedes dejar de conocer el pájaro Toh, un hermoso espécimen que te cautivará por sus colores y su cola en forma de péndulo.
IMPERDIBLES
Kayaking en manglares y rías/ Avistamientos de flamencos en Celestún y Río Lagartos/ Buceo en cenotes/ Actividades acuáticas en Progreso como pesca recreativa y kitesurf/ Tour fotográfico para capturar las imágenes más impresionantes de Yucatán como los atardeceres / Las Coloradas y un sinfín de experiencias únicas.
Agradecemos especialmente la hospitalidad, atenciones y oportunidad de vivir esta experiencia a: Gobierno del Estado de Yucatán, Secretaría de Fomento Turístico, Aeroméxico, Hotel Mesón de la Luna.