- Conoce, disfruta y vive la mejor experiencia del maravilloso destino http://www.megatravel.com.mx
Turquía es un país que se extiende desde Europa Oriental hasta Asia Occidental, con conexiones culturales con el antiguo imperio griego, el persa, el romano, el bizantino y el otomano. La cosmopolita Estambul, en el estrecho del Bósforo, alberga la icónica basílica Santa Sofía con su elevada cúpula y los mosaicos cristianos, la enorme mezquita Azul del siglo XVII y el palacio Topkap?, de alrededor del año 1460 y que fue hogar de sultanes. Ankara es la capital moderna de Turquía.
Una ciudad moderna, tradicional familiar y exótica. Es la mezcla única de su herencia y cultura occidental y oriental; en el Este hay un pronunciado clima continental con veranos muy calurosos e inviernos helados. Un clima templado y muy agradable se disfruta en la belleza del mar Mediterráneo, mientras que la costa norte tiene un clima marítimo.
Este país está lleno de tesoros naturales como La Capadocia o Pamukkale, grandes yacimientos arqueológicos del Imperio Romano como Éfeso o griegos como Pérgamo y Afrodisias, ciudades llenas de bazares y mezquitas como las de la preciosa Estambul, se ha convertido desde hace mucho tiempo, en uno de los destinos más completos para los turistas.
Lo más Imprescindible que ver en Estambul:
Mezquita Azul: Santa Sofía, La mezquita se construyó en el lugar que ocupaba el Gran Palacio de Constantinopla, frente a Hagia Sophia (en esa época, la mezquita más venerada de Estambul) y el hipódromo, emplazamiento de gran valor simbólico. Gran parte de la cara sureste de la mezquita descansa sobre los cimientos y sótanos del Gran Palacio. Fue necesario comprar, a un precio elevado, diferentes palacios que se encontraban en el mismo lugar y derribarlos, especialmente el palacio de Sokollu Mehmet Pa?a, y gran parte del Sphendone (tribuna en forma de U del hipódromo). La mezquita del Sultán Ahmed, conocida como mezquita Azul, es uno de los monumentos más impresionantes del mundo. Se trata de uno de los elementos incluidos en el complejo que construyó Ahmed I para competir con Hagia Sophia.
Gran Bazar: Es el mayor bazar de la ciudad y uno de los bazares más grandes del mundo.
Situado en el centro de la «ciudad vieja», en la parte europea de Estambul entre Nuruosmaniye, Mercan y Beyaz?t, tiene más de 58 calles y 4000 tiendas. Diariamente recibe entre 250,000 y 400,000 visitantes. Con muchas áreas de negocio entre las que destaca la joyería, orfebrería, tiendas de especias y tiendas de alfombras. Comercios que se agrupan por tipo de actividad, en plan gremial. El bazar contiene dos estructuras de mampostería con domo para el almacenamiento de mercancía.
Bazar de las Especias: Es el segundo bazar cubierto más grande tras el Gran Bazar. Existen diferentes fuentes históricas que dan cuenta de los orígenes del nombre del bazar: debido a la existencia de diversas especias de Oriente se denominó ‘Bazar egipcio’, otra versión es que antiguamente, en el periodo bizantino, se hacía abundante comercio de cereales.
Palacio Topkapi: Literalmente el palacio de la Puerta de los Cañones (por estar situado cerca de una puerta de ese nombre), ubicado en Estambul, fue el centro administrativo del Imperio otomano desde 1465 hasta 1853. La construcción del palacio fue ordenada por el sultán Mehmed II en 1459 y fue completada en 1465. El palacio está situado sobre el Sarayburnu, entre el Cuerno de Oro y el mar de Mármara, desde él se tiene una espléndida vista del Bósforo. Está formado por muchos pequeños edificios construidos juntos y rodeados por cuatro patios. En la actualidad, el Topkapi es un museo de la época imperial, siendo una de las mayores atracciones turísticas de Estambul.
Mezquita de Suleyman: Es una mezquita imperial otomana situada en la tercera colina de Estambul, Turquía. Hasta el año 2019 era la más grande de la ciudad, siendo sucedida por la mezquita de Çaml?ca; aun así, es una de las panorámicas más conocidas de la misma. El interior de la mezquita forma casi un cuadrado con un lado de 59 metros y otro de 58 metros, formando un extenso espacio único. La cúpula está flanqueada por semicúpulas y recorriendo de norte a sur arcadas con Tímpano rellenos de ventanas, soportados por enormes monolitos de pórfido. Hay una sola galería dentro de la estructura, y una galería de dos pisos en el exterior. La decoración interior es sutil, con el uso muy refrenado de los azulejos de Iznik. El mihrab y el mimbar de mármol blancos son también simples en el diseño, y la artesanía en madera se refrena, con diseños simples en marfil y nacarado.
Puente de Gálata: El puente de Gálata actual fue construido por la compañía turca STFA, muy próximo al lugar donde anteriormente existía un antiguo puente, entre Karaköy y Eminönü; se concluyó en diciembre de 1994. El puente tiene una longitud total de 490 m, un tramo levadizo (móvil) con una luz de 80 m, 42 m de anchura, e incluye tres carriles para vehículos y una pasarela peatonal en cada dirección.
Torre Gálata: Es una torre medieval de piedra situada en Estambul, Turquía, al norte del Cuerno de Oro. Es uno de los lugares más llamativos de la ciudad y domina el horizonte de Gálata. La torre tiene una altura de 66.9 m (62.59 m sin el remate) y consta de nueve plantas. Cuando se construyó, se convirtió en la estructura más alta de la ciudad. La base de la torre se encuentra a 35 m sobre el nivel del mar. Tiene un diámetro de 16.45 m en la base, con 8.95 m de diámetro interior y paredes de 3.75 m de ancho. La planta mirador está a 51.65 m de altura.
Crucero por el Bósforo: Descubre Estambul, la única ciudad ubicada entre dos continentes a través de un paseo en barco por El Bósforo, el estrecho que separa la parte europea de la capital de la parte asiática y conecta el Mar Negro con el Mar Mármara. Al navegar te encontrarás con una de las mejores panorámicas de esta gran metrópoli.
#MEGACONTIGO