Por Diego Ontañón
Este es uno de mis rincones preferidos y que por la cercanía a Monterrey me encanta repetir cada vez que tengo la ocasión de viajar a San Antonio. Pearl es mucho más que una bonita colección de boutiques y restaurantes: es una comunidad activa en desarrollo. El epicentro hipster de esta aldea urbana se enfoca en lo culinario y sustentable y eso para mí lo hace muy atractivo.
Sin lugar a dudas en los últimos años, el desarrollo urbano de las ciudades ha cambiado radicalmente, pues lo antiguo ha tomado un valor distinto al que tenía, pasando de ser una ventana hacia el pasado a un escalón hacia el futuro. Un ejemplo perfecto es The Pearl, en San Antonio (Texas), que en relativamente pocos años se transformó de un área cervecera bastante abandonada al barrio más trendy y hípster de la ciudad, hogar del Instituto Culinario de América.
Ubicado en la parte nueva del Riverwalk, y a unos minutos del Museo de Arte de San Antonio, The Pearl es un espacio dedicado a la convivencia social, la gastronomía y el talento local, en donde la historia y la modernidad se entrelazan en cada rincón y en su plaza principal, en donde se pone un mercado de productores, y un auditorio y se organizan desde conciertos y proyecciones, hasta noches de baile country.
Sin embargo, la verdadera perla de “The Pearl”, es su hotel Emma, un nuevo estándar de lujo y diseño en Texas. Abierto en 2016 en lo que solía ser una fábrica cervecera construida en 1894, tiene una decoración muy poco convencional que integra los detalles industriales de su pasado con elementos que aluden a la identidad rústica del sur de Texas, obra de la reconocida firma Roman & Williams, pero lo más interesante es su historia.
El hotel se nombra en honor de Emma Koehler, una figura imponente en la historia de Pearl. Emma dirigió la fábrica de cerveza después de que su esposo y presidente de Pearl, Otto Koehler, muriera en 1914. Ella era una CEO ingeniosa que mantuvo a la cervecería durante la época de prohibición donde no se podía vender alcohol, ocultando su producción de cerveza con operaciones de limpieza en seco y reparación de automóviles. Mientras que otras cervecerías estaban cerrando, Emma mantuvo a toda su fuerza de trabajo empleada. Ella entregó el control de la compañía a un sobrino en 1933, pero seguía teniendo presencia en la cervecería hasta su muerte en 1947.
Las tres Emmas…Emma Koehler sufrió un accidente automovilístico en 1910 y quedo mal herida, así que Otto contrató a una enfermera para ayudar, una enfermera joven y atractiva llamada Emma, apodada Emmi. Otto y Emmi comenzaron una aventura. Emmi tenía una alta y rubia amiga llamada también Emma, también enfermera. Otto se relacionaba con las 2 enfermeras en una casita en la avenida Hunstock. El 12 de noviembre de 1914 Otto dejó la cervecería alrededor de las 4:00 para visitar a las enfermeras, pero de repente la tercera Emma se apareció, le disparo y lo mató. Cuando la policía llegó, ella dijo: «Lo siento, pero tuve que matarlo». Emma se escapó de la ciudad y viajó a Europa para ayudar a las víctimas de la Primera Guerra Mundial. Para sorpresa de todos, regresó a San Antonio en 1918 para ser juzgada pero el jurado NO la encontró culpable.
Pearl es muy pequeño y les invito a que los descubran ustedes mismos, pero quiero recomendarles dos excelentes restaurantes: Botika, del Chef Gerónimo López que ofrece comida original peruana-asiática y uno de mis preferidos… Cured, del Chef Steve McHughs, son los embutidos hechos en casa con ingredientes locales y orgánicos, y además se encuentra dentro de un histórico edificio con 112 años de existencia.
¿Nos vemos en Pearl?
Facebook: Diego Ontañón
Twitter: @diegoontanon
E-mail: diego.ontanon@operadorasierramadre.com